top of page
garcia-marquez-1-e1577755902830.jpg

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 

1927-2014

"En última instancia la literatura no es más que carpintería. Con ambas trabajas con la realidad, un material tan duro como la madera.  "

No te pierdas los últimos posts 

Gracias por subscribirte

VIDA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 

Image6872.gif
gabriel_garcia_marquez_4256868.jpg

Gabriel García Márquez fue uno de los grandes novelistas del siglo XX, renovador de la literatura en español y figura clave en el auge del llamado realismo mágico. Fue también el máximo representante del Boom Latinoamericano. Su importancia como narrador se vio reconocida a nivel mundial en 1982, año en el que le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Fue el primero de once hijos. Sus primeros años de vida los pasó al cuidado de sus abuelos maternos recibiendo así una fuerte influencia de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez Mejía. 
En 1947 comienza a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Cartagena y ahí es cuando nace su verdadera pasión por la literatura. Tras el cierre de su Universidad se dedicó a la periodística, la cual tuvo un fuerte impacto en sus obras literarias.
Su influencia fue tan grande que se ha extendido a varias generaciones de escritores. Lamentablemente nos dejó un 17 de abril de 2014

ACERCA DE LOS AUTORES 

25d1bed1-db8a-43c3-8136-32445b0ed9c8.jpg
33daa7ca-4b86-47fd-be58-f085bd0dea35.jpg

HOLA...

Somos del colegio de bachillerato particular Antonio Peña Celi, del Primero E IB. Vamos a explicarles sobre las obras y escritores latinoamericanos. A varios de estos escritores se los ha considerado un pilar fundamental en el desarrollo de la literatura.

escritores-latinoamericanos-6.jpg

SIGUENOS

  • Instagram

SUBSCRIBETE

Gracias por tu subscrición 

UN ESCRITOR CON IDEALES POLÍTICOS 

Gabriel García Márquez y su literatura estuvieron influenciados por el convulso contexto histórico que se vivía en Colombia y en el resto de Latinoamérica ha mediado del siglo pasado.
Debido a su trabajo como periodista, García Márquez siguió en primera persona los cambios políticos en Colombia y el resto del mundo. Los conflictos, la caída de antiguos regímenes y los triunfos de nuevos líderes determinaron la forma de pensar del escritor.
‘El Bogotazo’, provocó una serie de disturbios en el país y marcó profundamente las ideas políticas de García Márquez. En 1957, García Márquez aterrizó en Venezuela como exiliado político. La novela ‘El otoño del patriarca’ se inspira en una conversación con el mayordomo del Palacio de Miraflores, la residencia del presidente venezolano.

Gabriel-garcia-marquez-libros-min-e15350

INFLUENCIAS 

Fue un Escritor estadounidense además figura entre los grandes novelistas sin embargo el mito presenta a William Faulkner como un escritor compulsivo, que trabajaba de noche y en largas sesiones, mito que cultivó él mismo y que encuentra su mejor reflejo en su personalísimo estilo, construido a partir de frases extensas y atropelladas, de gran barroquismo y potencia expresiva, que fue criticado en ocasiones por su carácter excesivo, pero a cuya fascinación es difícil sustraerse y que se impuso finalmente a los críticos por otro lado Gabriel García Márquez comenzó a leer la obra de Ernest Hemingway, James Joyce, Virginia Woolf y, más importante, de William Faulkner de quien recibe una trascendente influencia reconocida explícitamente por él mismo cuando en su discurso de recepción del premio Nobel menciona: "mi maestro William Faulkner". En la obra de Gabriel García Márquez titulada Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles publicada en 1951, ya aparecen elementos similares a los de Faulkner como la ambigüedad deliberada y una pintura temprana de la soledad.

ARCHI_777156.jpg

DOCE CUENTOS PEREGRINOS 

Existen una relación entre los cuentos:
El término “doce cuentos” se refiere al hecho de que estos 12 relatos están relacionados con cuentos porque hay un poco de magia inusual, también sobrenatural en la mayor parte de los relatos. Esta técnica forma parte del estilo de García Márquez que a menudo se ha llamado realismo mágico. Además que el término “Peregrino” se refiere al hecho de que cada uno de los relatos tiene lugar en una ciudad diferente de Europa en Ginebra, Roma, Barcelona, París, entre otros por otro lado en el "Prólogo", el autor explica la génesis de los textos y los motivos del nombre para el conjunto (1 ): son "peregrinos" porque han sufrido un lento proceso de elaboración (2) durante el cual viajaron por algunos países y, en ocasiones, estuvieron a punto de acabar en el cubo de la basura. En ese mismo texto también comenta el autor que, durante la época en que vivió en Barcelona, un sueño le hizo pensar en escribir "sobre las cosas extrañas que les suceden a los latinoamericanos en Europa" (3), y que, antes de su redacción definitiva, García Márquez hizo un rápido viaje por las ciudades europeas en que transcurren los relatos para confrontar sus viejos recuerdos de veinte años con la realidad más próxima. Así pues, nos encontramos ante unos relatos viajeros por su génesis y situación geográfica y que posiblemente recogen situaciones insólitas que viven hispanoamericanos en Europa.

e1ef6b1511175103949b82a229ea0710_XL.jpg
51xgyUdugyL._SX318_BO1,204,203,200_.jpg

EJEMPLOS 

1.- El Rastro De Tu Sangre En La Nieve:

​

En este cuento se desarrollan temáticas como el exilio, la crisis, la muerte y además suceden cosas extrañas. 

 

2.- El Avión De La Bella Durmiente:

​

En este cuento la historia se trata acerca de un viajero de origen latino que se siente atraído por una mujer delicada y ambigua, que podría ser tanto andina como indonesia. 

 

Y existen muchos más ejemplos. 

doce-cuentos-peregrinos-1.jpg
61030c0ebbd0f7ec1c2591b928283e74.png

INFLUENCIAS SOBRE EL LIBRO DOCE CUENTOS PEREGRINOS

Para el autor Gabriel García Márquez México influyo mucho es su profesión de escritor lo cual fue muy notorio para los presidentes de Colombia


Peña Nieto parafraseó a García Márquez cuando decía de México, “aquí he escrito mis libros, aquí he sembrado mis arboles”, y añadió que “aquí los mexicanos vimos crecer con admiración a ese árbol frondoso y eterno, los mexicanos lo quisimos y lo habremos de querer siempre, lo despedimos con la alegría de su vida y la emoción de sus libros; ha partido un hombre verdaderamente grande, pero se queda con nosotros su obra”.


México fue el país en donde escribió 12 cuentos peregrinos, Gabriel García consideraba este país como su segundo hogar

12CuentosPeregrinos.jpg
images-8.jpg

REALISMO MÁGICO 

Magic-Realism-Tomek-Setowski-Poland-05.j
unnamed.png

El libro que puso al realismo mágico es un referente del movimiento literario que surgió a mitad del pasado siglo en Hispanoamérica y que se caracteriza por incluir elementos fantásticos en una historia en principio real, con una coherencia y en un ambiente tales que propician que el lector ni siquiera se cuestione los hechos.

​

Sus precisas descripciones donde lo real se fusionaba con la fantasía dotaron de esa "magia" la narrativa de Márquez y los otros exponentes del movimiento artístico iberoamericano de mediados del siglo XX en el radar, más allá de la reputación que adquiriese en los círculos de críticos, fue “Cien años de soledad”, con su seductora mezcla de fantasía y crudeza. Sin embargo, años después, el escritor, ya habiendo obtenido el Nobel, confesó que estaba harto del libro con el que era asociado, y que prefería su contemplativa narración sobre las dictaduras latinoamericanas, “El otoño del patriarca”, o la maravillosa novela corta, “El coronel no tiene quien le escriba”. Aun así, es fácil reconocer el estilo de García Márquez en todos sus libros, incluso en los que no son de ficción y en su autobiografía. Esta última, que narra las penurias del escritor colombiano durante sus años como periodista e incluye el principio de su amistad con Fidel Castro, contiene personajes de la vida real sin embargo cuando “Cien años de soledad” fue publicada, el escritor le dijo a un periodista que no sabía cuál era el alboroto, si estas eran solo un montón de historias que habían sido contadas por su abuela, otros libros el realismo mágico son:

​

  • La Hojarasca

  • Crónica de una muerte anunciada

  • El amor en los tiempos del cólera

  • El coronel no tiene quien le escriba

  • Memorias de mis putas tristes

915gud9ThAL.jpg
750568.jpg
La-Hojarasca-674x1024.jpg

Gabriel García utilizaba un estilo narrativo en el realismo mágico que fue asociado no solo con la ficción latinoamericana sino también con la propia naturaleza de la región y confirmado, a veces, por sucesos noticiosos que se asemejan a sus cuentos, como por el ejemplo, el descubrimiento hace años de que un narcotraficante colombiano había construido en la cordillera andina un submarino.

​

Si bien en América Latina hay muchos autores que utilizan el realismo mágico, gran causante de esto es el famoso autor Gabriel García que influencio a otros autores a que utilizaran este estilo, como:

 

Miguel Ángel Asturias:

El guatemalteco gano un Nobel de literatura, diplomático, periodista y político fue el responsable en su país de poner el foco de atención en las culturas indígenas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Leyendas de Guatemala, La trilogía bananera o El señor presidente.

​

Laura Esquivel:

Como agua para chocolate fue la novela que la dio a conocer al mundo. La mexicana obtuvo en 1994 el American Bookseller Book of the Year y ha dedicado su vida a la escritura tanto en novelas como guiones de cine o televisión, aunque su vocación inicial fue la enseñanza y el teatro.

​

Isabel Allende:

Sobrina del expresidente chileno Salvador Allende, Isabel Allende es la escritora viva más leída en lengua española. Cuenta dentro de su obra con ejemplos del realismo mágico como: La casa de los espíritus, Paula, De amor y de sombra, Hija de la fortuna, La ciudad de las bestias o La isla bajo el mar.

​

José Luis Borges:

No sólo novelista sino también poeta, el ensayo y los relatos cortos formaron también parte de sus obras: Cuaderno San Martín, Para las seis cuerdas, La moneda del hierro, Historia de la infamia, Ficciones y El Aleph son algunos de títulos de su prolífico escritor.

​

Mario Vargas Llosa:

El también Nobel que tuvo sus más y sus menos con García Márquez, dijo el pasado verano de su contemporáneo que: "no era un intelectual, sino un artista" sus obras dentro del género: Conversación en la catedral, La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, La tía Julia y el escribidor y La casa verde.

​

Rojas Herazo:

Ha sido relacionado con diferentes movimientos literarios como el Realismo mágico, sin embargo, su estética es única al momento de aparecer en Colombia pues se enfoca en los aspectos más negativos del hombre y sus escenarios se presentan en un mundo hostil.

1351696675_845653_1351854874_sumario_nor
esquivel_laura.jpg
896046.jpg
descarga.jpg
26herazo2.dominical.jpg.jpg

ENTREVISTA A MARIA CELESTE TORRES CÓRDOVA ESCRITORA ECUATORIANA 

  • YouTube
  • Instagram

Link del video: https://youtu.be/WBgfphD1DCA

​

Red social de María Celeste Torres Córdova: https://instagram.com/mariacelestetorrescordova

​

​

El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta del autor Gabriel García Márquez que cuenta la historia de un coronel que lleva muchos años esperando que le asignen una carta su pensión por servir a su país. Esta es una narrativa que refleja la esperanza y la resignación, así como las consecuencias de defender los principios y la dignidad humana en una sociedad corrupta. El autor de este libro lo escribió durante su estancia en París en 1955 y fue publicada en 1961.


SINÓPSIS 


El coronel es un veterano de lo guerra de los mil días que sirvió a las órdenes de Aureliano Buendía. Vive, junto a su mujer, en una modesta casa de la costa colombiana. Esperando la carta en el que le dijeran que le concederían la pensión que merecía.
Pero la situación económica del coronel y su mujer es escasa, y apenas tienen para alimentarse. Además, tienen un gallo de pelea, heredado de su hijo Agustín. En la alimentación del gallo se va el poco dinero que tienen, así que se ven obligados a vender las pocas cosas de valor que conservan para poder comer. 
En las peleas de gallos, se espera poder ganar mucho dinero, aún falta tiempo, y la situación es cada día más angustiosa. Enterado el coronel de que por la venta del animal puede obtener hasta novecientos pesos, decide venderlo. Pero cuando lo ve actuar en los entrenamientos siente que no puede desprenderse de él y renuncia a su venta. Ante las protestas de su mujer, que alega la posibilidad de que el gallo sea vencido y no ganen un peso, pese a esto el coronel no vende el gallo y  le dice a la mujer que si es necesario comerán “mierda”.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

978359.jpg

BIOGRAFIA DE MARÍA CELESTE TORRES CÓRDOVA ESCRITORA ECUATORIANA

 

María Celeste Torres Córdova, nacida en la ciudad de Loja el 31 de Julio del 2002. Estudios primarios en la Unidad Educativa Fiscomisional Padre Julio María Matovelle, y Estudios Secundarios en la Unidad Educativa Particular “San Gerardo”. Sus padres Olger Torres y Aidé Córdova Ortiz. 


Su inclinación por la literatura se evidencia a los 3 años de edad con las luces de su madre tutora de sus primeras letras, para posteriormente escribir el primer cuento de su producción literaria a los 6 años de edad “El oso musculoso y la osa musculosa”. A los 7 años ingresa al Curso de Formación de liderazgo y Oratoria para con la guía de maestros como el Dr. Diego Naranjo Hidalgo, y el Dr. Marcelo Aguilera Delgado iniciar un camino que llevaría a descubrir una de sus más grandes pasiones, la oratoria.

 
Fue Presidente del Movimiento Provincial de Niñez y Adolescencia en el año 2012, y Coordinadora Zonal de la Zona 7 para el Consejo Consultivo Nacional de Niñez y Adolescencia en el año 2014, impulsando varios proyectos en cumplimientos de los objetivos de dichas organizaciones.


Con el Aval de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja publica sus libros de cuentos infantiles, “María y la Magia de los Cuentos Celestes” y “María y la Magia de los Cuentos Celestes II”. 


Dentro del campo de la oratoria ha participado de varios certámenes obteniendo preseas como: Campeona Binacional de Oratoria en las Binacionales Olimpiadas de Excelencia Académica Gerardina BIOLEAGE en el Concurso Mente Elocuente (Mayo 2017) , Campeona Nacional de Oratoria en el Concurso Nacional de Oratoria “Licenciado Eliecer Cárdenas” (Noviembre 2017), Campeona Zonal de Oratoria en el Concurso “Las Lenguas Maternas y el    Patrimonio Cultural”, Organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Abril 2019), Campeona Provincial de Oratoria en el Concurso Manuel Carrión Pinzano (Septiembre 2018) entre otros. 


Ha recibido condecoraciones como el Mérito Cultural otorgado por la Junta Parroquial de San Pedro de la Bendita (Julio 2013), Mérito Liderazgo Juvenil de la Provincia otorgado por la Prefectura de Loja (Septiembre 2015).


En el afán por seguir cultivando la academia ha participado de varios Modelos de Naciones Unidas tales como: UeesMun, UdlaMun, MunDAB, UnlMun, BussinesMun, entre otros, obteniendo varios reconocimientos en este ámbito.


Dentro del aspecto personal, se puede resaltar una gran pasión por la lectura, la escritura, la poesía y la oratoria, y sobre todo un gran apego con los animales, en especial los caballos, por ello uno de sus mayores pasatiempos es montar a caballo.


Anhela seguir construyendo para sí, tanto humana como académicamente, porque menciona siempre “Necesitamos sembrar cultura mientras haya vida, y mientras haya vida sembremos cultura”. 

5f392215-6575-4466-9122-bf3295e5eddb.jpg
906b778c-6ab1-4308-9edc-fa59bb6df838.jpg
isabel-allende-linda-678x381.jpg

ISABEL ALLENDE 

1942

"Silencio antes de nacer, silencio después de la muerte: la vida no es más que ruido entre dos silencios insondables.  "

VIDA DE ISABEL ALLENDE LLONA 

Isabel_Allende.jpg
allende1.jpg

Isabel Allende Llona es una escritora chilena que nació en Lima-Perú el 2 de agosto de 1942, su nacionalidad es chilena y estadounidense, hija de Tomas Allende y de Francisco Llona Barros. Tras la separación de sus padres en 1945, Isabel con su madre y sus dos hermanos se fueron a Chile donde vivió desde 1946 hasta 1953. Luego su madre contrajo matrimonio con Ramón Huidobro Domínguez –el «Tío Ramón»– por lo cual se fueron a Bolivia entre 1953 y 1958 ahí estudio en una escuela estadounidense en La Paz, y al Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés.
En 1959 conoció a Miguel Frías con el cual se casó después de 4 años, con él tuvo dos hijos; Paula (falleció) y Nicolás los cuales nacieron en Santiago. Al pasar el tiempo de separo de el y se fue a vivir a Estados Unidos desde 1988.

Trabajo en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Santiago de Chile desde 1959 hasta 1965.
En 1982 lanzo una sus mas grandes novelas “La casa de los espíritus” en la que empleo el Realismo Mágico gracias a esta novela fue reconocida como una de las mas grandes escritoras latinoamericanas a parte de esto fue reconocida emblemáticamente con el Boom Latinoamericano. 

Isabel Allende es una mujer firme y centrada en sus objetivos, una de sus pensamientos es que se haga legal el aborto ya que esta en total desacuerdo que no lo hagan legal ya que miles de niñas son violadas al año, afirma que solo un hombre que ha sido violado puede entender este problema asi que ella hace un llamado a que todos se pongan en los zapatos de las personas que han sufrido todas están violaciones y que reaccionen para que no queden heridas a futuro.

​

CORTA SINÓPSIS "DE BARRO ESTAMOS HECHOS"

Este cuento habla sobre una niña llamada azucena la cual tiene un grave accidente; quedo atrapada en medio del lodo debido a que un hielo derretido causo un barrizal en el sector, un fotógrafo llamado Rolf Carle la encontró y decidió ayudarla pero tras muchos intentos se dio por vencido y solo la acompaño en su situación , este relato fue basado en la vida real ya que en 1986 en el desastre Armero de Colombia una niña de 13 años llamada Omayra Sánchez la cual quedo 3 días sin que nadie pueda sacarla

3f546-1985_1.jpg

Déjanos tus preguntas :)

Gracias 

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page